
Excursiones desde Pamplona
Excursiones de un día desde Pamplona
Excursión al Valle del Baztán
Mitología, brujas y bellos paisajes naturales se fusionan en el precioso Valle del Baztán. Descúbrelo con esta excursión que te llevará hasta Amaiur, Elizondo y Zugarramurdi.

Excursión al Valle del Baztán desde Pamplona: En su trilogía literaria, Dolores Redondo plasmó muy bien la mitología del Valle del Baztán. Para sentirla en primera persona, pasaremos a recogeros por vuestro hotel de Pamplona a las 9:00 horas. ¿Primer destino? El mirador del Valle del Baztán. ¡Contemplaremos sus verdes paisajes!
Continuaremos la excursión visitando las cuevas de Urdazubi Urdax. En el interior de estas grutas prehistóricas apreciaremos el gran conjunto de estalactitas y estalagmitas moldeadas durante miles de años. La siguiente parada tendrá lugar en la cueva de las brujas de Zugarramurdi. ¿Sentiremos la presencia de los hechizos del pasado?
Dejando atrás los malos augurios, cruzaremos la frontera francesa para visitar el pueblo de Ainhoa. ¡Sus típicas casas pirenaicas nos parecerán de cuento! Tras dar un paseo por la localidad, volveremos al lado navarro y os llevaremos a un restaurante en el que podréis comer por vuestra cuenta.
Tras reponer fuerzas partiremos hacia Amaiur: uno de los pueblos más bonitos de Navarra. Lo comprobaremos admirándolo desde el mirador del Monolito de Maya. La última parada será en Elizondo, la capital del Valle del Baztán. Dispondréis de una hora de tiempo libre para pasear a vuestro aire por esta coqueta población a orillas del río Bidasoa.
Finalmente, regresaremos a la capital navarra. La llegada a vuestro hotel de Pamplona está prevista a las 19:00 horas.
Excursión al monasterio de la Oliva, Ujué y Olite
Pasa un día al estilo navarro conociendo algunos de sus lugares más especiales. Adéntrate en el histórico monasterio de la Oliva para conocer a sus monjes, y trasládate a la Edad Media en Ujué y Olite, dos pueblos de cuento.

Excursión al monasterio de la Oliva, Ujué y Olite desde Pamplona: Tras recogeros en vuestro alojamiento de Pamplona nos adentraremos en la Zona Media de Navarra, y durante el trayecto hacia el monasterio de Oliva recorreremos paisajes de viñedos y campos de cultivo.
Una vez en el monasterio de Oliva, uno de los más emblemáticos del Reino de Navarra, nos adentraremos en él para descubrir la orden cisterciense, y nos detendremos en el claustro gótico para conocer la historia de esta abadía del siglo XII. Podremos conocer a los monjes que lo habitan, y perdernos entre los pasillos de su gran biblioteca.
Volveremos a la carretera para dirigirnos a Ujué, una ciudad fortaleza. Allí nos parecerá haber viajado al Medievo, y desde sus calles empedradas tendremos una panorámica privilegiada de los Pirineos al norte, y de Bárdenas Reales al sur. Al avanzar por su casco histórico entenderemos por qué Ujué ha sido catalogado como uno de los “pueblos bonitos” de España. ¡Y no podéis iros sin probar las tradicionales Migas de Pastor!
Nuestro día en la Edad Media continuará en Olite, donde tendremos la oportunidad de visitar un castillo gótico del siglo XV. ¿Sabéis quién lo mandó construir? Continuaremos conociendo este pueblo medieval en el Palacio Real de los Reyes de Navarra, y completaremos la visita en las iglesias de Santa María y San Pedro.
Además, Olite es sede del Consejo Regulador Denominación de Origen Navarra, por lo que podremos conocer la tradición del pueblo en alguna de sus bodegas. ¿Un vinito?
Finalmente regresaremos a Pamplona, donde acabaremos la excursión.
Excursión al monasterio de Leyre y al castillo de Javier
Con esta excursión desde Pamplona visitarás el monasterio de Leyre, el castillo de Javier y el cañón de Foz de Lumbier. ¡Tres imprescindibles de Navarra en un solo día!

Excursión al monasterio de Leyre y al castillo de Javier desde Pamplona: Tras recogeros en vuestro hotel de Pamplona sobre las 9:30 horas, dejaremos atrás la capital navarra para dirigirnos rumbo sureste. 40 minutos después llegaremos al monasterio de Leyre, un cenobio de origen benedictino fundado en la Edad Media.
En el interior del monasterio, denominado “Los pilares del Reyno”, apreciaremos su arquitectura románica en la cripta del templo. También visitaremos la iglesia de San Salvador de Leyre, de estilo gótico. Nos detendremos además ante una de las joyas del monasterio: la Porta Speciosa, uno de los pórticos más destacados de Navarra.
Como broche final asistiremos a un breve concierto de canto gregoriano, disfrutando además de la degustación de una torta de Txantxigorri (dulce típico navarro) elaborada por los propios monjes. Continuaremos la excursión atravesando la localidad de Yesa y el río Aragón en dirección hacia nuestra siguiente parada: el famoso castillo de Javier. Admiraremos el exterior de esta espectacular fortaleza del siglo X, lugar de nacimiento de San Francisco Javier (el patrón de Navarra), alberga numerosos secretos y leyendas históricas que desvelaremos durante la excursión.
Dispondréis de aproximadamente una de tiempo libre para almorzar en alguno de los restaurantes cercanos. Después de comer nos desplazaremos hasta Foz de Lumbier. Daremos un paseo por el interior de esta sobrecogedora garganta natural erosionada durante siglos por el río Irati. Atravesaremos también los antiguos túneles que, justo en esta zona, permitían el paso del primer tren eléctrico de la península Ibérica.
Desde Foz de Lumbier regresaremos finalmente a vuestro hotel de Pamplona, donde llegaremos sobre las 17:30 horas.
Excursión a la Selva de Irati
La Selva de Irati es uno de los hayedos más grandes de Europa. Déjate seducir por los paisajes naturales de estos preciosos bosques situados entre Navarra y Francia.

Excursión a la Selva de Irati desde Pamplona: A las 9:00 horas, partiremos desde vuestro hotel de Pamplona en dirección a la Selva de Irati. Ubicado entre Francia y Navarra, este gigantesco hayedo es uno de los bosques más grandes de Europa. ¡Y uno de los más bonitos de la región pirenaica!
Una vez allí, haremos un tour a pie para conocer sus joyas medioambientales. Pero tranquilos, será un paseo sencillo y de baja dificultad. Tras la caminata, nos dirigiremos al Mirador de los Pirineos. En los días claros, desde este punto se pueden observar las cumbres de Francia, Navarra y Aragón.
A continuación, nos desplazaremos a Ochagavía. En este coqueto pueblo navarro dispondréis de una hora de tiempo libre para almorzar y pasear entre sus caseríos. Las siguientes paradas tendrán lugar en dos de los cañones más icónicos de Navarra: las foces de Arbayún y Lumbier. ¿Sabíais que han sido excavados por los ríos Salazar e Irati? ¡Veremos cómo los sobrevuelan los buitres leonados!
Finalmente, emprenderemos el regreso a Pamplona. Llegaremos a vuestro hotel de la capital navarra a las 19:00 horas.
Olite, monasterio de Leyre, castillo de Javier y Ujué
Recorre la Navarra medieval con esta excursión que te llevará hasta los pintorescos pueblos de Ujué y Olite. Además, visitarás el castillo de Javier y el monasterio de Leyre.

Olite, monasterio de Leyre, castillo de Javier y Ujué desde Pamplona: Tras recogeros en vuestro hotel de Pamplona a las 9:00 horas, comenzaremos la ruta por la Navarra medieval. Nos dirigiremos primero a Ujué, perteneciente a la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España. En su casco antiguo, nos llamará la atención la iglesia románica de Santa María: un imponente templo-fortaleza del siglo XI.
Continuaremos el tour en el Palacio Real de Olite. ¿Sabíais que en 2008 fue catalogado como la Primera Maravilla Medieval de España? En su interior descubriremos algunos secretos de los antiguos reyes de Navarra. A continuación, nos dirigiremos a un restaurante para que comáis por vuestra cuenta.
Después partiremos hacia el famoso castillo de Javier, lugar de nacimiento del Patrón de Navarra: San Francisco Javier. Repasaremos la vida y la obra de este célebre misionero mientras recorremos las estancias de la fortaleza.
La última parada será en el monasterio de Leyre. Accederemos al interior del convento, donde visitaremos el claustro, la cripta y la iglesia abacial, que alberga destacadas obras de arte sacro.
Desde el monasterio emprenderemos el regreso hasta vuestro hotel de Pamplona, donde llegaremos a las 20:00 horas.
Excursión a Roncesvalles, Espinal y Burguete
Las primeras etapas del Camino de Santiago desde Navarra pasan por pueblos como Roncesvalles, Burguete y Espinal. Descúbrelos con esta excursión desde Pamplona.

Excursión a Roncesvalles, Espinal y Burguete desde Pamplona: Pasaremos a recogeros por vuestro hotel de Pamplona a las 15:30 horas y partiremos rumbo norte en dirección al puerto de Ibañeta. En este punto de los Pirineos, situado muy cerca de la frontera con Francia, conoceremos la historia de la importante batalla que tuvo lugar en estos parajes en el año 778.
Continuaremos la excursión hacia la localidad de Roncesvalles: punto de partida de la primera etapa del Camino de Santiago. Antes de iniciar la Ruta Jacobea, los peregrinos suelen rezar en la Real Colegiata de Santa María de Roncesvalles. Visitaremos el interior de esta joya del gótico para conocer el claustro, el silo y el museo.
Desde Roncesvalles nos desplazaremos hacia el sur para visitar dos preciosos pueblos navarros de montaña: Burguete y Espinal. Entre sus pintorescas calles observaremos la arquitectura de sus bellas viviendas, construidas al más puro estilo pirenaico. ¿Sabéis cuáles son sus principales características?
Finalmente, emprenderemos el regreso hacia la capital navarra. La llegada a vuestro hotel de Pamplona está prevista a las 20:00 horas.
Excursión al Nacedero del río Urederra
Si quieres conocer un paraíso natural en pleno corazón de Navarra, no debes perderte esta excursión al Nacedero del río Urederra desde Pamplona. ¡Te enamorarás por completo!

Excursión al Nacedero del río Urederra desde Pamplona: Os recogeremos en vuestro hotel de Pamplona a las 8:00 horas para emprender una excursión al Nacedero del río Urederra, aproximadamente a una hora de camino de la capital navarra.
Este enclave paradisíaco se ubica en la sierra de Urbasa y es una de las maravillas naturales de Navarra. ¿Sabíais que Urederra significa en euskera “agua hermosa“? Descubriremos por qué el río recibe este nombre en cuanto lleguemos al nacedero, conocido así coloquialmente al manantial donde nace el Urederra.
Una vez allí, iniciaremos una caminata de 8 kilómetros a través del frondoso bosque mientras disfrutamos de sus impresionantes cascadas y pozas de agua de color turquesa. Durante esta ruta conoceremos el proceso natural que tiñe las aguas del río y le da ese tono tan sorprendente, único en toda la Península.
Concluida la ruta de senderismo, nos dirigiremos hasta el mirador de Obaba para disfrutar de las espectaculares vistas del Parque Natural de Urbasa. En este punto también podremos observar el vuelo de los buitres leonados, un auténtico espectáculo.
Después de entre cinco y seis horas de excursión, os dejaremos en vuestro hotel de Pamplona.