excursiones desde caceres

Excursiones de un día desde Cáceres

Excursión a Monfragüe, Plasencia y Yuste

Enamórate del centro y norte de la provincia de Cáceres visitando el Parque Nacional de Monfragüe, la villa monumental de Plasencia y el Monasterio de Yuste.

Excursión a Monfragüe, Plasencia y Yuste desde Cáceres

Excursión a Monfragüe, Plasencia y Yuste desde Cáceres: Pasaremos a recogeros por vuestro hotel y, a continuación, nos dirigiremos hacia la zona central de la provincia de Cáceres.

Comenzaremos deleitando nuestra vista en los miradores del Parque Nacional de Monfragüe. Este espacio natural donde confluyen los ríos Tajo y Tiétar está catalogado por la Unesco como Reserva de la Biosfera. Desde los miradores distinguiremos no solo la singularidad de sus encinares, jaras o enebros, sino también la gran diversidad de sus aves. El águila imperial y el buitre negro son algunas de las especies más destacadas de esta ZEPA o Zona de Especial Protección para las Aves.

Continuaremos la ruta con una visita guiada por el centro de Plasencia. En esta villa monumental a orillas del río Jerte daremos un paseo por su centro histórico. Junto a la campana que corona una de las torres de la Casa Consistorial veremos a un curioso personaje encaramado. ¿De quién se trata? Lo desvelaremos durante la visita… Nos acercaremos también hasta las murallas, el Convento de Santo Domingo (actual Parador de Turismo) y las Catedrales Vieja y Nueva. En la primera apreciaremos la influencia del románico, mientras que en la segunda observaremos la cuidada ornamentación del plateresco que tanto destacó en otras ciudades castellanas como Salamanca.

Tras almorzar por vuestra cuenta en Plasencia, proseguiremos el itinerario internándonos en los bellos paisajes del Valle del Jerte. Pasando por el pueblo más alto de Extremadura, Piornal, nos adentraremos por Garganta la Olla hasta La Vera. Esta comarca fue escogida por el emperador Carlos V para pasar sus últimos años de vida en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste. Haremos una visita guiada por este retiro monacal y conoceremos la historia del hijo secreto del emperador: Jeromín. Sus travesuras dieron lugar a la “leyenda de los perdonaos”, a la que también aludiremos.

Finalizado el tour por el monasterio, regresaremos a los hoteles de Cáceres.


Excursión a Guadalupe y Trujillo

Mudéjar, gótico, barroco… Conoce la mixtura artística del Monasterio de Guadalupe en esta excursión en la que además visitaremos Trujillo, villa de conquistadores.

Excursión a Guadalupe y Trujillo desde Cáceres

Excursión a Guadalupe y Trujillo desde Cáceres: Tras recogeros en vuestro hotel partiremos hacia Las Villuercas, una comarca cacereña caracterizada por sus extraordinarios atractivos naturales y culturales.

En primer lugar realizaremos una visita guiada por el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. En esta joya monumental declarada Patrimonio de la Humanidad conoceremos sus principales tesoros artísticos, entre los cuales destacan obras de Zurbarán, El Greco o Goya. Nos sumergiremos también en la fascinante historia del monasterio, construido a partir del siglo XIII. Recordaremos así los episodios más relevantes que han acontecido en este lugar por el que han pasado personajes tan relevantes como los Reyes Católicos o Cristóbal Colón.

Recorreremos asimismo la Puebla de Guadalupe, cuyo conjunto histórico-artístico alberga una gran colección de edificios renacentistas: colegios, hospitales, iglesias, etc. Dispondréis además de tiempo libre para pasear por los alrededores de la Plaza de Santa María de Guadalupe y almorzar por vuestra cuenta en alguno de sus restaurantes típicos extremeños.

Después de comer nos desplazaremos hacia el oeste para disfrutar de una visita guiada por el centro histórico de Trujillo. En esta villa monumental que vio nacer a conquistadores como Pizarro u Orellana conoceremos su espectacular Plaza Mayor, una de las más bonitas de la región. La fachada renacentista del Palacio de los Marqueses de la Conquista, el recinto amurallado del Castillo de Trujillo o las Iglesias de Santa María la Mayor y San Martín tampoco faltarán en la ruta.

Efectuaremos la última parada de la excursión a las afueras de Cáceres, donde visitaremos el Santuario de Nuestra Señora de la Montaña. La talla de la patrona de la ciudad preside un espléndido altar churrigueresco. La elevación del lugar nos ofrecerá desde su mirador unas increíbles vistas panorámicas que merece la pena fotografiar.

Desde este Santuario regresaremos a los hoteles de Cáceres sobre las 18:00 horas.


Excursión a los Barruecos

El Monumento Natural de los Barruecos es uno de los rincones más curiosos de la provincia de Cáceres. Viaja con esta excursión hasta la localidad de Malpartida y explora la original formación rocosa.

Excursión a los Barruecos desde Cáceres

Excursión a los Barruecos desde Cáceres: Quedaremos en la Plaza de la Audiencia, desde donde iniciaremos nuestra excursión. Subiremos a un autobús climatizado que nos llevará hasta la localidad de Malpartida, situada a unos 15 kilómetros de Cáceres.

Una vez allí, nos dirigiremos hacia el espacio protegido de los Barruecos. Cuando lleguemos, visitaremos su centro de interpretación, en el que aprenderemos acerca de la fauna, la flora y la geología de la zona. A continuación, comenzaremos la llamada “ruta de los sentidos” por este paraje natural. Y es que nuestros ojos quedarán impactados con las diferentes formas que han tomado las rocas con la erosión del viento. ¡Os sorprenderá!

La última parada será el Museo Vostell de Malpartida, el primero de arte contemporáneo de toda España, fundado en 1976. Allí admiraremos las obras de artistas conceptuales. ¡Una experiencia única!

Después regresaremos a Cáceres.


Excursión a Mérida y Medellín

Sumérgete en la historia de la Hispania romana en Mérida, la antigua Emerita Augusta capital de Lusitania. También conoceremos Medellín, villa natal de Hernán Cortés.

Excursión a Mérida y Medellín desde Cáceres

Excursión a Mérida y Medellín desde Cáceres: Después de recogeros en vuestro hotel, saldremos de Cáceres rumbo sur. En unos 50 minutos llegaremos a Mérida, capital autonómica de Extremadura.

Nuestra visita guiada por Mérida, ciudad Patrimonio de la Humanidad, incluirá un recorrido por sus principales monumentos de época romana, árabe y cristiana. En el siglo I, Mérida era Augusta Emerita. Su capitalidad de la provincia hispana de Lusitania le convierte en una “pequeña Roma”. El Puente Romano o el Acueducto de los Milagros nos mostrarán las avanzadas infraestructuras imperiales. Sin embargo, el monumento más icónico es el Teatro Romano de Mérida. Visitaremos su espectacular frente escénico y la cavea o gradería. Justo al lado del teatro hallaremos el antiguo Anfiteatro donde combatían los gladiadores.

No muy lejos de estas joyas arqueológicas encontraremos otros vestigios romanos como los restos del Circo Romano donde se celebraban las carreras de cuadrigas o el Templo de Diana, otro de los monumentos de la Antigüedad más importantes de la ciudad. Daremos un salto cronológico hasta la época de Al-Andalus acercándonos a la Alcazaba árabe de Mérida situada a orillas del Guadiana. Muy cerca se encuentra la Presidencia de la Junta de Extremadura y la Concatedral Metropolitana de Santa María La Mayor, construida posteriormente a la reconquista cristiana.

Tras recorrer otros destacados puntos de interés en Mérida, dispondréis de tiempo libre para almorzar por vuestra cuenta. Después de comer marcharemos hacia la cercana Medellín. Contemplaremos el puente sobre el Guadiana a lo pies del Castillo. Junto a esta fortaleza veremos los restos del Teatro Romano de Medellín y la Iglesia de Santiago que acoge el Centro de Interpretación del yacimiento. Ya en el centro de la villa daremos un paseo por los alrededores de la Plaza de Hernán Cortés, en cuyo centro se alza la escultura del conquistador de México.

Sobre las 18:00 horas, regresaremos a Cáceres desde Medellín.


Excursión al Valle del Jerte

Los paisajes del Valle de Jerte, una de las zonas más bonitas de Extremadura, asombran en cualquier mes y época del año. ¿Te vienes a conocerlos?

Excursión al Valle del Jerte desde Cáceres

Excursión al Valle del Jerte desde Cáceres: Nada más recogeros en vuestro hotel emprenderemos la marcha hacia el Valle del Jerte, un espacio natural al norte de Extremadura declarado Bien de Interés Cultural.

En nuestra ruta guiada nos adentraremos en el cautivador entorno de los cerezos del Valle del Jerte. Su floración en primavera es todo un espectáculo para los sentidos, pues a la suave fragancia de sus pétalos se le añade el precioso tono blanco de las flores. Y si a todo esto le sumamos el delicioso sabor de la cereza extremeña tenemos una combinación perfecta. El Valle se viste por tanto de gala entre marzo y abril, el periodo idóneo para deleitarnos con sus maravillas naturales.

El Valle del Jerte en otoño e invierno también destaca por un paisaje muy singular, donde la caída de la hoja da paso a un entorno caracterizado por los tonos ocres, marrones y anaranjados. En los meses más fríos incluso estas tierras se cubren de un manto blanco producido por el rocío y, a veces, por la nieve.

Tras admirar el extraordinario paisaje de la zona, continuaremos la ruta hasta Piornal, el municipio a más altitud de Extremadura. En uno de sus miradores contemplaremos el Valle del Jerte en toda su extensión. Después nos adentraremos en la comarca de La Vera para visitar uno de sus pueblos más pintorescos: Garganta la Olla. La localidad, próxima al Monasterio de Yuste, destaca por su arquitectura típica de esta zona de la región y también por sus piscinas naturales.

Desde este municipio emprenderemos finalmente el regreso hacia los hoteles de Cáceres.


Tour en 4×4 por la dehesa de Cáceres

Explora la dehesa de Cáceres y recorre los preciosos paisajes naturales extremeños con esta emocionante ruta guiada en todoterreno. ¡Visitarás una fábrica tradicional de quesos!

Tour en 4x4 por la dehesa de Cáceres

Tour en 4×4 por la dehesa de Cáceres: Saliendo desde el centro de Cáceres, nos dirigiremos hacia las poblaciones de Casar de Cáceres y Garrovillas. Subidos en un 4×4, recorreremos las grandes extensiones de cañadas y dehesas de Extremadura donde habitan especies protegidas y se desarrollan actividades ganaderas tradicionales.

Durante cinco horas, nos desplazaremos en todoterreno por los caminos rurales y paisajes de la dehesa de Cáceres para descubrir pequeñas ermitas y tesoros escondidos. En el camino, admiraremos ejemplares de la fauna local, como abubillas, buitres o cigüeñas. Observando los rebaños de vacas y ovejas aprenderemos la importancia de la ganadería para la economía y la gastronomía de Extremadura.

Visitaremos los santuarios de peregrinación de Nuestra Señora de Altagracia y de la Virgen del Prado, además de una fábrica de queso donde conoceréis el proceso de elaboración de la torta del Casar, uno de los quesos más reconocidos de Extremadura.

La excursión en 4×4 termina de vuelta en Cáceres.


Excursión al yacimiento de Cáparra y el Valle de Ambroz

Descubre las bellezas ocultas de la provincia cacereña visitando, la ciudad romana de Cáparra, el Valle de Ambroz y los pintorescos pueblos de los alrededores.

Excursión al yacimiento de Cáparra y el Valle de Ambroz desde Cáceres

Excursión al yacimiento de Cáparra y el Valle de Ambroz desde Cáceres: Nos pasaremos a recogeros por vuestro hotel. Después tomaremos la Autovía de La Plata para cruzar el río Tajo y desplazarnos hasta Pedroso de Acim, municipio de apenas 100 habitantes.

A las afueras del pueblo visitaremos El Palancar, el convento más pequeño del mundo. Este diminuto cenobio debe su fundación a San Pedro de Alcántara, patrón de Extremadura. En un reducido espacio encontraremos el claustro, las celdas, el refectorio y la cocina

En poco más de 40 minutos llegaremos a nuestro siguiente destino: el yacimiento de Cáparra. Esta antigua ciudad romana de la provincia lusitana estaba ubicada estratégicamente en la Vía de la Plata, principal calzada occidental de la Península Ibérica en la Antigüedad. Visitaremos los restos de la antigua urbe, donde destaca el gigantesco arco de Cáparra, único arco romano de España que conserva cuatro pilares en su base.

Continuaremos la ruta hasta el embalse de Gabriel y Galán. En sus orillas nos detendremos en el pueblo abandonado de Granadilla. A pesar de estar deshabitado, en esta antigua villa medieval amurallada encontraremos diversos edificios históricos en buen estado de conservación. El más relevante es el Castillo de Granadilla, cuya imponente torre se alza desafiante a la entrada del pueblo. Nos dirigiremos después hasta el cercano municipio de Zarza de Granadilla para que podáis almorzar por vuestra cuenta.

Repuestas las fuerzas, partiremos rumbo norte hacia la comarca del Valle de Ambroz. Realizaremos una visita guiada por Hervás, su pintoresca capital. Daremos una vuelta por su judería, una de las zonas con más historia de la localidad. Entre sus estrechas callejuelas rememoraremos la historia de los judíos que habitaron en estas tierras hasta su expulsión en 1492.

Concluida la visita al pueblo, regresaremos hacia Cáceres tomando de nuevo la Autovía de La Plata.


Avistamiento de aves en Extremadura

Conviértete en ornitólogo por un día y vive una experiencia diferente en plena naturaleza. Aprenderás sobre la fauna salvaje de Extremadura y descubrirás especies protegidas como la avutarda o el buitre.

Avistamiento de aves en Extremadura desde Cáceres

Avistamiento de aves en Extremadura desde Cáceres: Nos encontraremos por la mañana en el centro de Cáceres y saldremos de la ciudad para dirigirnos a las afueras, donde comenzaremos a buscar algunas de las especies de aves más representativas de la región.

Extremadura posee una enorme riqueza ornitológica, con numerosas especies de aves difíciles de encontrar en otros lugares de Europa. Son numerosas las aves rapaces como águilas reales o águilas imperiales, además de buitres, milanos, cernícalos y aguiluchos. También se pueden observar especies protegidas como avutardas, abubillas, abejarucos y cigüeñas.

Después de recibir consejos de ornitología e indicaciones para realizar el avistamiento, recorreremos zonas salvajes de Cáceres durante dos horas. Aprenderemos sobre la ecología de Extremadura mientras buscamos las mejores oportunidades para avistar algunas de estas aves. Visitaremos también el centro de recuperación de fauna de Sierra de Fuentes, donde conoceremos la importante labor de protección de animales amenazados.

La excursión termina de regreso en Cáceres.


Excursión a Coria y Plasencia

Acompáñanos en esta ruta de las catedrales por la provincia de Cáceres y visita las magníficas seos de Coria y Plasencia.

Excursión a Coria y Plasencia desde Cáceres

Excursión a Coria y Plasencia desde Cáceres: Una vez os hayamos recogido en vuestro hotel, saldremos de Cáceres por la Autovía de La Plata hasta El Palancar, el convento más pequeño del mundo. Un monje nos guiará por el austero claustro, el refectorio y las estancias de este minúsculo cenobio, cuya fundación se atribuye al Patrón de Extremadura: San Pedro de Alcántara.

Pocos minutos después llegaremos a Coria, capital comarcal del Valle del Alagón. Accederemos al interior de la Catedral de Santa María de la Asunción, donde observaremos con atención el retablo del altar mayor y la detallada decoración de la sillería del coro. Visitaremos también el Museo Catedralicio de Coria, que acoge el Mantel de la Última Cena. Antes de marcharnos de la localidad nos acercaremos hasta otro de sus monumentos más emblemáticos: el Museo de la Cárcel Real, que además de las celdas originales acoge una interesante colección de piezas arqueológicas.

Tras almorzar por vuestra cuenta, marcharemos hacia Plasencia. Visitaremos la Catedral Vieja (sede del Museo Catedralicio) y la Catedral Nueva, cuya fachada plateresca es una de las más bellas de Extremadura. Muy cerca de las seos y las murallas encontraremos el antiguo Convento de Santo Domingo, empleado actualmente como Parador de Turismo. Nuestro recorrido por esta villa monumental incluirá además una parada en su conocida Plaza Mayor. En ella descubriremos quién es el misterioso personaje que se halla aferrado al campanario del Ayuntamiento.

Concluida la visita guiada por Plasencia, volveremos al autobús para regresar a Cáceres.


Excursión a La Alberca, Las Hurdes y Mogarraz

Únete a un viaje por la España profunda grabada por Buñuel en 1933 con esta excursión a La Alberca, Las Hurdes y Mogarraz desde Cáceres.

Excursión a La Alberca, Las Hurdes y Mogarraz desde Cáceres

Excursión a La Alberca, Las Hurdes y Mogarraz desde Cáceres: Pasaremos a recogeremos por vuestro hotel de Cáceres a las 9:30 horas y nos dirigiremos hacia la primera parada de nuestra excursión: Las Hurdes.

Tras dos horas de viaje, llegaremos a la alquería hurdana Riomalo de Abajo, perteneciente al municipio de Caminomorisco. Allí visitaremos el mirador de La Antigua con vistas al célebre Meandro del Melero, una curva casi completa del río Alagón. ¡Una panorámica de ensueño!

Seguiremos el camino hasta La Alberca, donde llegaremos sobre las 13:00 horas. Esta localidad de Las Hurdes Salmantinas, a los pies de la Sierra de Francia, está considerada uno de los pueblos más bonitos de España. También rodean a este lugar oscuras leyendas y tradiciones ancestrales como la de la Moza de Ánimas. ¿Adivináis de qué se trata?

Además, tendremos la oportunidad de ver la Plaza Mayor, en la que destacan sus característicos balconesy un crucero del siglo XVIII. También nos adentraremos en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción para ver su majestuoso púlpito de madera. ¿Conocéis la historia de los verracos? En la puerta del templo os lo explicaremos.

A las 14:00 horas, tendréis una hora de tiempo libre para almorzar en esta maravillosa villa. Con las pilas cargadas, seguiremos con la excursión hasta Mogarraz, una preciosa aldea medieval del siglo XI. Exploraremos sus calles en busca del cerdo de San Antón, admiraremos la torre de vigía El Campanil y os revelaremos los secretos de los dinteles de las casas.

Transcurrida una hora de visita, pondremos rumbo a Cáceres a través del Parque Natural Las Batuecas. La llegada a vuestro hotel está prevista a las 19:00 horas.


Tour rural en bicicleta por Cáceres

Explora los caminos rurales de Cáceres en bicicleta y siente la libertad mientras descubres paisajes naturales excepcionales y practicas deporte. ¡No te lo pierdas!

Tour rural en bicicleta por Cáceres

Tour rural en bicicleta por Cáceres: Tras encontrarnos en el centro de Cáceres, os haremos entrega del material y saldremos a recorrer los paisajes naturales de los alrededores. Extremadura posee una extensa red de caminos con circulación restringida, lo que la convierte en una región idónea para recorrer en bicicleta. La zona exacta de la ruta será diferente según la época del año y las condiciones climatológicas.

Acompañados por un monitor, pedalearéis sobre vuestra bicicleta mientras descubrís parajes de gran belleza, con una enorme riqueza ecológica. Numerosas especies protegidas de aves habitan en Extremadura, y durante la excursión podréis avistar aves rapaces como águilas, buitres o milanos.

Tras dos horas explorando y disfrutando de circular en bicicleta por los caminos rurales de Cáceres, regresaremos al punto de inicio.


Tour en 4×4 por la Sierra de San Pedro

Este tour en vehículo todoterreno por la Sierra de San Pedro te hará adentrarte en este paraje natural a las afueras de Cáceres. Disfrutaréis con la fauna y la flora del lugar con las explicaciones de un guía profesional.

Tour en 4x4 por la Sierra de San Pedro desde Cáceres

Tour en 4×4 por la Sierra de San Pedro desde Cáceres: A primera hora de la mañana, os recogeremos en el punto de encuentro en Cáceres y nos subiremos a un vehículo 4×4 para comenzar nuestra aventura por tierras extremeñas. Así, el guía profesional os llevará hacia la Sierra de San Pedro por la N-521, desde donde os desviaréis por un camino rural.

Allí, haremos un recorrido de 2 horas por esta cadena montañosa, conocida por ser uno de los mayores representantes de bosque y matorral mediterráneo en Extremadura. A lo largo de la ruta en todoterreno, podremos contemplar bosques de alcornoques, como ejemplo de este tipo de paisaje.

Además, atravesaremos el río Salor, afluente del Tajo y cuyo cauce pasa por debajo de un precioso puente romano. En esta área tendremos también la oportunidad de divisar las diferentes explotaciones de ganado. 

Asimismo, pasaremos por la dehesa extremeña, en la que podremos contemplar corzos y ciervos. Si viajáis en septiembre, tendréis la suerte de ser testigos de la berrea, el periodo de celo de estas especies.

Tras este itinerario rural, pondremos rumbo de nuevo hacia Cáceres.


Excursión a Garrovillas de Alconétar

Descubre un municipio histórico rodeado por inmensas dehesas con esta excursión a Garrovillas de Alconétar desde Cáceres. ¡Te esperán muchas sorpresas!

Excursión a Garrovillas de Alconétar desde Cáceres

Excursión a Garrovillas de Alconétar desde Cáceres: A las 9:30 horas, nos encontraremos en la Plaza Obispo Galarza de Cáceres. Allí nos montaremos en un autobús que nos llevará en tan solo 40 minutos a Garrovillas de Alconétar

Nada más llegar, visitaremos la Plaza Mayor, considerada como una de las más bonitas de España. En ella veremos sus arcadas góticas con influencia mudéjar, únicas en toda Extremadura. ¡No es de extrañar que esté declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional!

Luego, nos acercaremos hasta el convento de Nuestra Señora de la Salud, flanqueado por una espadaña de ladrillo. Los que queráis, podréis aprovechar esta parada para comprar dulces caseros de las monjas jerónimas que lo habitan.

A continuación, nos adentraremos en la parroquia de Santa María, donde podremos admirar sus arcos escarzanos y uno de los órganos más antiguos de Europa. ¿Y queréis ver una antigua fortaleza templaria? Conoceremos la historia de estos legendarioscaballerosen la iglesia de San Pedro Apóstol.

¿Un poco de teatro? La siguiente visita será en el Corral de Comedias de la villa, inaugurado en 1991 e inspirado en la célebre construcción de Almagro. ¡Sentiréis como si hubieseis viajado al siglo XVI! Por último, iremos al Museo Etnográfico El Silo, donde aprenderemos los antiguos oficios del municipio y curiosos datos sobre la economía del trueque.

Tras esta última parada, pondremos rumbo a Cáceres y nos despediremos de Garrovillas de Alconétar. La llegada al punto de encuentro está prevista a las 14:00 horas.


Excursión a caballo por el campo de Cáceres

Vive una experiencia inolvidable recorriendo el campo extremeño a lomos de un caballo. Descubrirás santuarios, ermitas y pequeñas joyas escondidas en los preciosos paisajes de Cáceres.

Excursión a caballo por el campo de Cáceres

Excursión a caballo por el campo de Cáceres: Nos encontraremos en el centro Cáceres y nos trasladaremos a las afueras de la ciudad. A nuestra llegada, os daremos unas breves instrucciones sobre equitación y normas de seguridad. Después comenzaremos una ruta a caballo por el campo cacereño de unas dos horas y media de duración.

Extremadura posee una gran riqueza ecológica que descubriréis transitando por vías verdes, vías pecuarias y caminos rurales frecuentados únicamente por ganaderos. Mientras recorremos la zona iremos descubriendo, casi escondidos, santuarios y pequeñas ermitas. Además, disfrutaréis de los paisajes de Cáceres mientras exploramos una región donde es frecuente avistar diversas especies de aves rapaces, zorros, hurones o ciervos.

Al terminar la excursión regresaremos a Cáceres.


Excursión a Aliseda y Mina Pastora

Si quieres conocer la riqueza geológica de Extremadura, no te puedes perder esta excursión a Aliseda y a Mina Pastora. Una combinación perfecta de historia y naturaleza.

Excursión a Aliseda y Mina Pastora desde Cáceres

Excursión a Aliseda y Mina Pastora desde Cáceres: Nos encontraremos en la calle Muñoz Chaves de Cáceres a las 9:00 horas y viajaremos hasta la pequeña localidad de Aliseda, un lugar ideal para conocer la historia y la naturaleza de Extremadura.

Después de recorrer 28 kilómetros en un vehículo 4×4, nos adentraremos en la Sierra de Aljive y en el espacio natural protegido de la Sierra de San Pedro, donde se encuentra Aliseda. 

Tras hacer una visita guiada por la localidad y maravillarnos con sus coquetas casas encaladas, nos adentraremos en el Centro de Interpretación de la Minería y el Hombre Mina Pastora. Recorreremos este antiguo yacimiento de hierro y descubriremos sus orígenes. ¿Sabíais que data de la época del Imperio Romano? ¡Os sorprenderá!

Además de aprender los detalles de la extracción del hierro que llevaban a cabo en el yacimiento, conoceremos la leyenda de la Mina Pastora, una mujer de raza gitana que estuvo refugiada en sus galerías.

Finalmente, regresaremos a Cáceres después de cuatro horas de excursión.


Excursión privada desde Cáceres

Disfruta de los entornos, las aldeas y los yacimientos más impactantes de Extremadura reservando una excursión privada desde Cáceres. ¡No te arrepentirás!

Excursión privada desde Cáceres

Excursión privada desde Cáceres: Si disponéis de varios días en Cáceres y queréis explorar sus alrededores con un guía a vuestra disposición, podéis reservar cualquiera de nuestras excursiones privadas. Estos tours tienen una duración de entre 4 y 9 horas, incluyen la recogida en el hotel y el traslado de regreso, transporte en vehículo privado, guía en español y salida a las 10:00 horas. 

A continuación, podéis ver las particularidades de cada excursión:

Excursión a Trujillo y Guadalupe (8 horas)

Partiremos hacia Guadalupe para adentrarnos en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, en el que os deslumbrará su fachada mudéjar, su claustro y su templete. Tras el recorrido, caminaremos por la villa y veremos la plaza donde se aloja el conjunto monumental, que ha sido el escenario de las campanadas 2020.

Después, tendréis tiempo libre para comer por vuestra cuenta hasta las 15:00 horas. Luego, os llevaremos a Trujillotierra de conquistadores, donde realizaremos una visita guiada por su distinguido centro histórico. A continuación, nos pondremos en dirección a Cáceres para ver el Santuario de Nuestra Señora de la Montaña y sus encantadoras vistas. 

Seguiremos un recorrido similar a la excursión a Guadalupe y Trujillo.

Excursión a Monfragüe, Plasencia y Yuste (8 horas)

Con esta excursión nos adentraremos en el Parque Nacional de Monfragüe, una Reserva de la Biosfera en la que cohabitan corzos, jabalíes, gatos monteses, alimoches y buitres, entre otras muchas especies. ¡Os encantará!

Luego, llegaremos a Plasencia para hacer una visita guiada en la que veremos su muralla, que aún mantiene 21 de sus torres, y sus dos catedrales. Tras ello, tendréis tiempo libre para que podáis almorzar. Con las pilas cargadas, nos adentraremos en la bella comarca de La Vera hasta alcanzar el Monasterio de San Jerónimo de Yuste. ¡Visitaremos el recinto donde pasó sus últimos días Carlos V!

La ruta que realizaremos será parecida a la excursión a Monfragüe, Plasencia y Yuste.

Excursión a Mérida y Medellín (8 horas)

Cambiaremos de provincia para deleitarnos con dos enclaves extraordinarios de Badajoz. Primero, visitaremos los lugares más destacados de Mérida: el Acueducto de los Milagros, el Teatro Romano, el Anfiteatro, el Circo Romano y el Templo de Diana con sus bellas columnas corintias. ¡También nos esperan sorpresas árabes y cristianas!

Después, podréis deleitaros por vuestra cuenta con una caldereta de cordero o el zorongollo, ¡ambos típicos de la zona! Después, nos pondremos en camino hacia Medellín, un enclave bañado por el río Guadiana que aguarda un maravilloso castillo del siglo XIII y los vestigios de lo que fue un gran Teatro Romano

El itinerario será parecido al de la excursión a Mérida y Medellín.

Excursión al Valle del Jerte (4 horas)

En apenas una hora y media llegaremos a la comarca del Valle del Jerte. Seremos testigos de las cuencas cubiertas de cerezos que crean mantos blancos en primavera y estampas ocres en invierno. ¡Sea la época que sea, os enamoraréis de esta región! Luego, subiremos hasta Piornal, donde existe un mirador único de todo el Jerte. ¡Una postal de ensueño! 

Por último, visitaremos Garganta la Olla, una localidad declarada conjunto histórico artístico. Caminaremos por sus callejuelas medievales y conoceremos las huellas que dejó la Santa Inquisición en esta aldea. ¡Escalofriante!

La ruta que realizaremos será muy parecida a la excursión al Valle del Jerte.

Excursión al yacimiento de Cáparra y el Valle del Ambroz (8 horas)

En este tour exploraremos algunos de los lugares más singulares de Extremadura. En primer lugar, visitaremos el Monasterio de El Palancar, fundado por San Pedro de Alcántara. ¡Os llamará la atención lo pequeñas que son sus celdas, estancias y capilla! Proseguiremos hasta el yacimiento con el único arco cuadriforme del país: la ciudad de Cáparra, que fue hogar de vetones, griegos y romanos. 

Seguiremos la excursión en el poblado abandonado de Granadilla, un antiguo feudo medieval con mucho encanto que fue deshabitado en los años 60 por posibilidades de inundación. ¿Siguiente parada? Zarza de Granadilla, donde tendréis tiempo para comer por vuestra cuenta. Para finalizar, conoceremos la villa de Hervás, situada en el corazón del Valle del Ambroz.

Seguiremos una trayectoria similar a la excursión al yacimineto de Cáparra y el Valle del Ambroz.

Excursión a La Alberca, Las Hurdes y Mogarraz (9 horas)

Emprenderemos un viaje para conocer un tesoro natural del río Alagón: el Meandro del Melero, situado en la comarca de Las Hurdes. Después, continuaremos hasta La Alberca, donde su arquitectura medieval, sus mitos, leyendas y las tradiciones ancestrales os dejarán boquiabiertos. ¡Allí comenzó Buñuel su documental Las Hurdes, tierra sin pan!

Tendréis tiempo para comer por vuestra cuenta y nos dirigiremos hasta Mogarraz, que ha seguido manteniendo y mimando sus calles abalconadas, su empedrado y sus fuentes, algunas de ellas milenarias. ¡Conoceréis la antigua tradición del cerdo de San Antón!

Realizaremos un viaje con un trayecto similar a la excursión a La Alberca, Las Hurdes y Mogarraz.

Reservando una excursión privada, recibiréis un servicio mucho más personalizado. Además, podréis realizar el tour a la hora que elijáis cualquier día de la semana y modificar el itinerario a vuestro gusto.


Excursión a Garrovillas de Alconétar y San Antonio de Padua

Descubre Garrovillas de Alconétar y el convento de San Antonio de Padua con esta completa excursión desde Cáceres. La forma perfecta de conocer el patrimonio cultural de Extremadura.

Excursión a Garrovillas de Alconétar y San Antonio de Padua desde Cáceres

Excursión a Garrovillas de Alconétar y San Antonio de Padua desde Cáceres: Nos encontraremos a las 9:00 horas en la calle Muñoz Chaves de Cáceres. Desde allí, emprenderemos un viaje de 40 minutos en minibús hasta alcanzar Garrovillas de Alconétar.

En primer lugar, realizaremos una visita guiada por la pequeña localidad, descubriendo su Plaza Mayor, considerada como una de las más bonitas de Extremadura, el convento de Nuestra Señora de la Salud o la parroquia de Santa María, en el que se puede encontrar uno de los órganos más antiguos de Europa.

Después de conocer Garrovillas de Alconétar, nos acercaremos al convento de San Antonio de Padua, fundado en el siglo XV por los Condes de Alba de Liste. A pesar de estar prácticamente en ruinas, es un auténtico tesoro.

Disfrutaremos de algunas de sus historias más sorprendentes mientras admiramos desde el exterior los restos de sus bóvedas góticas, las columnas o los elementos decorativos que aún permanecen en pie. ¡Os encantará!

Tras esta última visita, pondremos rumbo a Cáceres y finalizaremos la excursión a las 13:00 horas.