![excursiones desde aguilas](https://excursionesdesde.com/wp-content/uploads/excursiones-desde-aguilas-1024x530.jpg)
Excursiones desde Águilas
Excursiones de un día desde Águilas
Tour por el embarcadero de El Hornillo
Conoce la historia minera de Águilas con este tour por el embarcadero de El Hornillo, en el que además visitarás el museo del antiguo túnel de esta infraestructura.
![Tour por el embarcadero de El Hornillo desde Águilas](https://cdn2.civitatis.com/espana/aguilas/tour-embarcadero-hornillo.jpg)
Nos reuniremos a la hora indicada en el aparcamiento de la Avenida de El Hornillo. En esta zona de Águilas se ubicaban las antiguas vías del tren que conectaban las minas con el Embarcadero de El Hornillo, una colosal pasarela de acero y hormigón que permitía suministrar los minerales a los barcos.
Mientras paseamos por el entorno de este muelle, que data de 1903, conoceremos cómo los ingleses impulsaron la minería de Águilas y de sus alrededores con la construcción de este tipo de infraestructuras. Las vías del tren y el embarcadero estaban conectados entre sí por un túnel de descarga convertido actualmente en museo.
En el interior de este museo veremos diversos paneles en los que descubriremos algunas curiosidades sobre la minería que se practicaba en esta zona de Murcia entre finales del siglo XIX y principios del XX. También conoceremos los proyectos mineros de emprendedores de aquellos tiempos, como el ingeniero londinense Gustavo Gillman. ¿Sabíais que hablaba 11 idiomas diferentes, entre ellos el español?
Tras esta visita, daremos un paseo hasta las escalinatas del mirador de Los Casucos para disfrutar de una excelente panorámica de la bahía de El Hornillo. En ella, además del embarcadero, veremos en el horizonte el perfil de la isla del Fraile. ¡Os encantará!
Dos horas después, concluiremos el tour regresando al mismo punto de partida.
Tour privado por Águilas
Recorre el casco antiguo de una de las ciudades más destacadas de Murcia con este tour privado por Águilas. ¡Una ruta solo para ti y tu pareja, familiares o amigos!
![Tour privado por Águilas ¡Tú eliges!](https://cdn2.civitatis.com/espana/aguilas/tour-privado-aguilas.jpg)
Comenzaremos el tour privado por Águilas reuniéndonos a la hora que elijáis en la avenida del Hornillo. Desde allí nos dirigiremos hacia el cercano rincón de Los Casucos, una hermosa escalinata cuyos peldaños y balaustrada, inspirados en los diseños de Gaudí, son obra del artista Juan Martínez Asensio.
A continuación, recorreremos el entorno del embarcadero de El Hornillo. Esta pasarela de hierro, que permitía cargar los barcos con los minerales extraídos en la zona, data de principios del siglo XX. Os contaremos algunas curiosidades sobre la historia minera de Murcia, en la que destacaron personajes como el ingeniero Gustavo Gillman. ¡Hablaba 11 idiomas diferentes!
Desde El Hornillo iremos hasta la zona portuaria, donde veremos la escultura de Ícaro y el Monumento al Ferrocarril. Continuaremos el paseo en el casco antiguo de Águilas, cuyo centro neurálgico es la plaza de España. Nos detendremos en esta explanada para contemplar la fachada del Ayuntamiento y de la parroquia de San José, que cuenta con dos campanarios gemelos.
Durante el paseo por el casco antiguo también os hablaremos con más detalle sobre la historia de Águilas. Los orígenes de ciudad se remontan a la época romana, pero su actual trazado data del siglo XVIII. La razón debemos encontrarla en el gobierno ilustrado de Carlos III, que por diversos motivos que os desvelaremos en el tour decidió impulsar el urbanismo de Águilas.
Finalmente, tras dos horas y media de recorrido, concluiremos el tour privado en el centro histórico de Águilas.
Tour de los misterios y leyendas de Águilas
Descubre los misterios y leyendas más sorprendentes de la Costa Cálida con este tour nocturno por Águilas. ¡Esta ciudad del litoral murciano no te dejará indiferente!
![Tour de los misterios y leyendas de Águilas](https://cdn2.civitatis.com/espana/aguilas/tour-misterios-leyendas-aguilas.jpg)
La escultura de Ícaro de la explanada del muelle nos recibirá atenta a las 22:00 horas, momento perfecto para comenzar este tour de misterios y leyendas por Águilas. Esta ciudad murciana, una de las más populares de la Costa Cálida, oculta asombrosos enigmas.
Según la mitología griega, el arquitecto Dédalo engendró a Ícaro. ¿Conocéis toda su historia? Junto a la figura de este personaje mitológico se halla el Puerto Pesquero de Águilas, en el que os desvelaremos las supersticiones y leyendas de los marineros. ¡Muchas de ellas están relacionadas con extrañas sirenas y barcos embrujados!
Continuaremos la visita en el paseo marítimo de la playa de la Colonia, donde también os contaremos sus misterios y leyendas. El tour seguirá por el entorno de la Plaza de España y El Placetón que, como no podía ser menos, ocultan unas singulares historias vinculadas al pasado de Águilas. ¡Estad atentos a la explicación, que seguro que os sorprende!
A medianoche concluiremos el recorrido subiendo hasta el mirador del Molino de Sagrera. Mientras contemplamos la iluminación de Águilas pondremos el broche de oro al tour revelando algunas confidencias de la ciudad que no muchos conocen. Tan solo unos pocos privilegiados. ¿Seréis capaces de guardar el secreto?
Visita guiada por Águilas
Águilas es una de las ciudades con más historia de la Costa Cálida. Descubre con esta visita guiada el casco antiguo de la localidad murciana, famosa también por su carnaval.
![Visita guiada por Águilas](https://cdn2.civitatis.com/espana/aguilas/visita-guiada-aguilas.jpg)
A las 10:00 horas, comenzaremos esta visita guiada por Águilas bajo la escultura de Ícaro situada en la explanada del muelle. Esta localidad de la Costa Cálida cuenta con orígenes romanos, pero su actual trazado se remonta al Gobierno Ilustrado de Carlos III en el siglo XVIII. ¡Os desvelaremos por qué este monarca impulsó el urbanismo de la ciudad!
Tras esta introducción, os contaremos algunas anécdotas y curiosidades del carnaval de Águilas. ¿Sabíais que está declarado fiesta de Interés Turístico Internacional? A continuación, daremos un paseo hasta el Monumento al Ferrocarril, una antigua locomotora escocesa del siglo XIX que fue traída en barco hasta el mismo puerto de Águilas.
Continuaremos la visita guiada por el centro histórico en la Plaza de España, donde contemplaremos la fachada del Ayuntamiento y de la parroquia de San José. Muy cerca se encuentra el Museo Arqueológico Municipal, en el que veremos numerosos objetos que nos ayudarán a comprender mejor el pasado más remoto de la localidad.
La siguiente parada será en las termas romanas de Águilas, donde descubriremos cómo eran los hábitos de higiene personal durante la Antigüedad. Hoy en día, aún se conservan vestigios del cuarto de baño caliente o caldarium, de la piscina semicircular y del hipocausto, el sistema de calefacción que calentaba las termas.
Finalmente, a las 12:00 horas concluiremos la visita guiada en el precioso hall del Casino de Águilas.
Excursión de senderismo por Cuatro Calas
El Paisaje Natural Protegido de Cuatro Calas es una de las joyas de la Costa Cálida. Conoce sus encantos con esta sencilla ruta de senderismo desde Águilas. ¡Te sorprenderá!
![Excursión de senderismo por Cuatro Calas desde Águilas](https://cdn2.civitatis.com/espana/aguilas/senderismo-cuatro-calas.jpg)
Nos reuniremos a las 10:00 horas en la playa de Calarreona. Desde este punto de Águilas emprenderemos una ruta de senderismo de 4 kilómetros y dificultad media-baja. ¿Estáis preparados para recorrer el litoral de la Costa Cálida?
Al final de la caminata nos aguarda el Paisaje Natural Protegido de Cuatro Calas, que forma parte de la prestigiosa Red Natura 2000: una de las principales iniciativas de protección medioambiental de la Unión Europea. Durante el paseo conoceremos la biodiversidad de este precioso espacio natural situado entre las provincias de Murcia y Almería.
Entre los principales arenales del Paisaje Natural destacan las playas de La Higuerica, la Carolina y los Cocedores. En ellas veremos las famosas grutas marinas que han hecho célebre a esta zona del litoral mediterráneo, muy popular entre los bañistas por sus aguas claras y la ausencia de urbanizaciones en los alrededores.
Además, mientras disfrutamos de todos estos paisajes también conoceremos algunas curiosidades de una pequeña roca que se ve desde el entorno de Cuatro Calas: el islote Cama de los Novios. Curioso nombre, ¿verdad?
Finalmente, a las 12:00 horas concluiremos la ruta de senderismo regresando a la playa de Calarreona.